Hoy sólo quiero que os paséis por el blog de Jone, "El hilo de la cometa", y leáis lo que ha escrito sobre la frase que cada vez leemos más en los foros de adopción, que hay pocos niños adoptables en China.
"Flora": Huainan, diez años... (más información en LWB Spain)
"Rex": este pequeño albino con su carita dulce (más información en El Hilo de la Cometa)
John, de 9 añitos y una cardiopatía operada que le permite llevar una vida normal (más información en Hijos que esperan)
... tantos y tantos y tantos niños que esperan a sus familias en las listas compartidas... Unos lo tendrán más fácil, otros seguramente no...
(Copio y pego este mensaje de Leonor sobre el funcionamiento del pasaje verde):
"Existen dos opciones: Los campamentos y las listas compartidas.
Campamentos: Las agencias-ecais visitan un orfanato concreto, donde hay un grupo de niños con sus expedientes de adopción preparados. Se trata de que los conozcan personalmente, los vean, los graben, hablen con ellos...., y vuelvan para intentar conseguirles familia. En este momento estos niños quedan asignados en exclusiva a esta agencia.
Listas compartidas: Es una base de datos que los chinos actualizan todos los meses. Puede haber en torno a 1600-1800 expedientes de niños que están "a la espera" de que alguien los quiera adoptar. Como podrás entender del total de 1600 niños muchos no encontraran familia nunca. Los hay con distintos niveles de necesidad especial, pero de labio leporino/paladar hay un montón, desde pequeñitos hasta grandes.
También hay en estos momentos varios bebés de menos de 18 meses albinos. Y también está nuestro precioso Rex, al que deseamos ayudar a encontrar familia.
Y visita de vez en cuando el blog de LWB, y leerás historias de niños que "desesperan" por encontrar familia.
Y como siempre teneis permiso para publicar este mensaje en todos los sitios que podais. Es fundamental darlos a conocer. Sólo nos tienen a nosotros para despertar el interés de unos posibles padres. Están en una base de datos, son registros de la misma, pero detrás de cada expediente está la vida de un niño, y hay muchos padres que los podrían encontrar".
Varios cantantes, músicos y algunos otros famosos han grabado el mes pasado un tema creado y producido por Carlos Jean. Ninguno de los artistas, ni la compañía discográfica, ni siquiera la SGAE cobrarán nada. Todos los beneficios irán directamente para Haití a través de Intermon Oxfam. En el vídeo aparece unos segundos Roberto Jean (padre de Carlos Jean): ver la desesperación de su padre ante la tragedia que asolaba su país fue lo que lo animó a llevar a cabo la iniciativa.
Participan, entre otros, Macaco, Bebe, Nawja Nimri, Alejandro Sanz, Shakira, José Mercé, Juanes, Estopa, La oreja de Van Gogh, Hombres G o Miguel Bosé. Me gusta, es pegadiza, y por una buena causa.
Letra: "Ay Haiti" ¿Hay alguien por ahí, alguien que me pueda oír? ¿Queda algo por decir, un milagro que nos convierta en ti?
Tendrán muy pocos años desde hace mucho tiempo Tendrán muy pocos años desde hace mucho tiempo
Ahí tienes lo que queda, ahí tienes la tierra Pa volvé a ará, pa limpiá, plantá, construí... Ahí está vacía sin ná Con tó dispuesto a volverse a llená
Hay amor, hay en ti, hay en mi voz, ay ay Haití Hay amor, hay en ti, hay en mi voz, ay ay Haití
Hay amor (hay amor), hay en ti (hay en ti) Y en mi voz (hay en mi voz), ay ay Haití
Oh, hay tierras que no tienen sueños Hay tierras que tiemblan de miedo
Hay tierras que tienen paz Haití sólo quiere ser normal
Aún hay tiempo de renacer De cabalgar sobre el hambre y el hierro Aún hay tiempo de dar amor Borrar el miedo y la destrucción
Hay amor, hay en ti, y en mi voz, ay Haití Hay amor, hay en ti, y en mi voz, ay Haití
Ay Haití, ay Haití Hay un suspiro en tu voz que despierta mi corazón
Una vida se detiene a su espalda la desolación Es un niño de mirada perdida Que desde el polvo ilumina con su luz
Hay tierras que no tienen sueños Hay tierras que tiemblan de miedo
Deja que este llanto desentierre nuestra fe Enterrada en la misma tierra que nos vio nacer
Hay amor, hay en ti, y en mi voz, ay Haití Hay amor, hay en ti, y en mi voz, ay Haití
Ay Haití... ay Haití... Que no hay silencio en mi voz Que soy ladrillo en tu construcción
Y way ay ay ay Haití Hoy contigo quiero estar junto a ti Beredi-bombeando todos los corazones hoy aquí
Ha nacío de las cenizas Barón Samedí Yo vivo por mi gente, no deja de sentir Devuélveme los hombres que se fueron a pelear por su suerte Por su propia dignidad ¿Hasta cuándo la deuda por ser negro siendo rico? No les basta el excedente pa llená el hocico Escucha mi plegaria, Barón Samedí Quiero resucitar pa volver a ver Haití
Hay que volver a nacer, perderse otra vez Volver a creer, empezar otra vez Hay que volver a nacer, perderse otra vez...
Aquí hay algo más que unos cuantos vivos metidos dentro de su cuerpo Porque eso es lo que hay, no hay más que hacerlo Eso es lo que hay, proceso de inversión No queda más opción que volver a construir todo lo que se derrumbó
Hay que volver a nacer, perderse otra vez Volver a creer, empezar otra vez Hay que volver a nacer, perderse otra vez Volver a creer...
Hay amor, hay en ti, hay en mi voz, ay ay Haití...
Escucha las campanas que redoblan
Hay amor, hay en ti, hay en mi voz, ay ay Haití...
南国的孩子 es el título de la canción(creo que la traducción es "Niños del Sur". Está en el último Álbum de Deserts Chang (la chica de "Bao Bei"). Podéis descargar el disco en este enlace (gracias, Rafa): City
El Centro Chino de Adopciones ha eliminado los expedientes individuales para las ECAIs. Ahora, pasaje verde se tramita solo a través del sistema multiagencia
Para que los niños esperen el menor tiempo posible, el CCAA dará prioridad a los expedientes ya registrados en China. Las familias no registradas ...sólo optarán a la adopción de los niños que lleven más de un mes en lista.
Irena Sendler, fue candidata en 2007 al Premio Nobel de la Paz, pero no fue elegida. Fue una enfermera polaca que rescató a más de 2500 niños judíos de un gueto nazi de Varsovia. Los escondía en cajas de herramientas, bolsas, hasta en ataúdes para conseguir sacarlos. Irena mantenía un registro de los nombres de todos los niños y lo guardaba en un tarro de cristal enterrado bajo un árbol en su jardín. Ni siquiera la tortura sirvió para que traicionara a sus colaboradores y a los niños que habían huído.
Después de la guerra, intentó localizar a los padres que pudieran haber sobrevivido y reunir a la familia. La mayoría habían sido llevados a la cámara de gas. Aquellos niños a los que ayudó encontraron casas de acogida o fueron adoptados. Esta extraordinaria mujer falleció en 2008, a los 98 años de edad.